Usted está aquí
Funcionaria

TELÉFONO: 8120333609
Administración 2021-2027
Graciela Guadalupe Buchanan Ortega
Titular de la Secretaría de las Mujeres
A CARGO DESDE EL 7 de Junio de 2022
Universidad y grado obtenido
Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Monterrey, cuenta con Maestría en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Materia Penal (INDEPAC), y con estudios de posgrado en la UDEM y el Harvard Kennedy Schoool Executive Education. Actualmente está cursando el Doctorado en Derecho Procesal Constitucional en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Su formación ha sido constante en diplomados y seminarios en materia civil, familiar y electoral por instituciones públicas y privadas y dependencias estatales y federales destacando los diplomados en Derecho Civil, Juicio de Amparo y sus Reformas, Introducción al Common Law, Derecho Penal y Delitos Especiales, Derechos de Menores y la Familia, Bioética Legislativa, Derecho Electoral y Justicia Electoral (de 1989 a la fecha, Universidad de Monterrey, Ohio State University, Facultad Libre de Derecho de Monterrey, U.N.A.M. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y otros).
Trayectoria Profesional
En los periodos de 2004 al 2011 y de 2013 a junio del 2022 fue Magistrada en la Quinta Sala Unitaria Familiar del Tribunal Superior de Justicia; del 2011 al 2013 fue Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; y del 2002 al 2003, fue Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León.
Ha sido asesora independiente en materia corporativa, civil, penal y de bioética, realizando más de 100 conferencias en distintos tópicos a lo largo de toda la República.
Tiene una trayectoria de 25 años como académica, facilitando materias de derecho en la Universidad de Monterrey, la Facultad Libre de Derecho, y el Colegio de Bioética de Nuevo León.
Responsabilidades del Puesto
Titular de la Secretaría de las MujeresElaborar, promover, implementar y evaluar las políticas, programas, proyectos y acciones que de manera transversal e interseccional se orienten hacia la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, de conformidad con los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo y con los lineamientos que la persona titular del Poder Ejecutivo expresamente señale, coordinando la política transversal en materia de prevención secundaria y terciaria en la Administración Pública Estatal para brindar atención integral a las mujeres víctimas de violencia. Asegurar la adopción de normas, políticas, medidas de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género, así como acciones afirmativas en materia de derechos humanos de las mujeres y acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, representando a la Secretaría ante las instancias municipales, nacionales e internacionales en los temas que le competen.