Consulta las recomendaciones que debes atender para detectar oportunamente el cáncer de mama, si se realiza a tiempo puede curarse; además conoce los signos y síntomas de esta enfermedad y qué mujeres están en mayor riesgo de padecerla.
Comunícate al Centro de llamado para la detección oportuna del Cáncer
De lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas
Teléfonos: 811354-1003 y 811354-1005 ó en el 800 83 71 997
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel nacional y Nuevo León no escapa a ello, lo más lamentable es que muchas de ellas no sabían que padecían la enfermedad hasta que fue demasiado tarde para iniciar un tratamiento y poder curarse.
Por ello se realizan pláticas, mamografías y exploraciones por especialistas para detectar a tiempo esta enfermedad, recuerda que debes realizarte la autoexploración de tus senos y la mastografía para detectar cualquier anomalía.
Detección del cáncer
El cáncer de mama, en la mayoría de los casos inicia con la aparición de una "bolita" o tumoración dura en el seno, generalmente no duele, razón por la cual puede pasar desapercibido, además de que crece poco a poco.
Este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo, por eso se recomienda lo siguiente:
- A partir de 20 años las mujeres deben practicarse la autoexploración una vez al mes, a los 7 días después de haber iniciado el período menstrual, y en mujeres con menopausia elegir un día al mes.
- Acudir con el médico o a la Unidad de Salud para que se realice el examen mamario una vez al año (mujeres de 25 a 39 años).
- Si la mujer es mayor de 40 años, acudir a realizarse una vez al año una mamografía (radiografía de seno) que ayudará a detectar la enfermedad a tiempo.
Mujeres en riesgo
Ninguna mujer está exenta de sufrir cáncer mamario, sin embargo, esta enfermedad puede presentarse especialmente en mujeres que:
- Son mayores de 40 años de edad.
- Tienen una historia personal o en familiares de cáncer de mama.
- No tienen antecedentes de embarazos.
- Su primer embarazo fue después de los 30 años de edad.
- Su primera menstruación antes de los 12 años.
- Presentaron menopausia después de los 52 años.
- Tienen obesidad.
- Tabaquismo.
- Alcoholismo.
Signos y Síntomas
La presencia de tumoración en mama es el signo más frecuente y a veces es el único dato, sin embargo se pueden presentar otras manifestaciones como:
- Enrojecimiento y/o aumento de la temperatura de la piel de la mama.
- Presencia de ulceración en pezón.
- Salida de sangre a través de pezón.
- Piel de naranja
¿Cómo agendar una mamografía?
Comunícate al Centro de llamado para la prevención oportuna del Cáncer de lunes a viernes de 8 a 19 h:
- Si vives en la zona metropolitana: 1354-1003 y 1354-1005
- Si vives en la zona rural: 01 800 83 71 997 (sin costo)
¿Dónde se practican las mamografías?
-
Centro de Salud Plutarco Elias Calles
-
Casa Rosa Salinas Victoria
-
Centro de Salud La Fama
-
Supera AC Garcia
-
Centro de Salud Metroplex
-
Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad
-
Hospital General Sabinas Virginia Ayala de Garza
-
Centro de Salud Cadereyta
-
Hospital General de Montemorelos
-
Hospital General Linares
-
Hospital General Galeana
-
Hospital General Dr. Arroyo
-
UMII (Unidad móvil II) Itinerante
-
UNEME DEDICAM
-
UM III (Unidad móvil III) itinerante